¿Conoces los aspectos económicos del divorcio?
El divorcio no es solo un proceso emocionalmente complejo, sino que también implica importantes consecuencias económicas. Si estás pensando en afrontar un divorcio, es fundamental que conozcas estos aspectos para evitar errores costosos.
Este test te ayudará a identificar las claves económicas de un divorcio. ¡Responde las siguientes preguntas y descúbrelo!
1.- El régimen económico matrimonial determina cómo se dividen los bienes y deudas tras el divorcio.
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta correcta: Verdadero. El régimen económico matrimonial es el conjunto de normas que, durante el matrimonio, rigen las relaciones económicas entre los cónyuges y entre estos y terceros. El divorcio disuelve ese régimen y según cuál sea (gananciales, consorcial o separación de bienes) los bienes y deudas del matrimonio se reparten de distinta manera.
Si no tienes claro cuál es tu situación, una abogada especializada en divorcios, como yo, puede ayudarte.
2.- Solo los hijos menores tienen derecho a recibir pensiones del padre
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta correcta: Falso. Los hijos menores o mayores en periodo de formación o con una situación de discapacidad tienen derecho a percibir una pensión de alimentos por parte del progenitor con quien no convivan. Esa pensión debe ser proporcional a las necesidades de los hijos y a la capacidad económica del progenitor obligado.
También es posible establecer una pensión compensatoria a favor del cónyuge a quien el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio
3.- La casa se la queda siempre quien tenga la custodia de los hijos
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta correcta: Falso. El uso de la vivienda (no la propiedad) se otorga a los hijos menores o mayores con discapacidad y al cónyuge más necesitado de protección. En Aragón, el juez puede concedérselo al otro cónyuge si considera que así se protege mejor el interés de las relaciones familiares. Y en caso de custodia compartida concederá el uso de la vivienda al progenitor que por razones objetivas tenga más dificultad de acceso a una vivienda
4.- Si existe custodia compartida no hay obligación de pasar pensión a los hijos
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta correcta: Falso. Las pensiones de alimentos se rigen por el criterio de proporcionalidad. Si ambos progenitores tienen ingresos parecidos ambos contribuyen a las necesidades de los hijos en la misma proporción. Pero si uno gana mucho menos que el otro, contribuirá en menor proporción que el que más ingresos tenga aunque exista custodia compartida.
5.- Si abandono el domicilio antes del divorcio pierdo todos los derechos sobre la vivienda y el otro cónyuge me puede denunciar por abandono del hogar:
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta correcta: Falso: La salida del domicilio familiar por cualquiera de los cónyuges no implica la pérdida de los derechos que puedan tenerse sobre ella ni constituye ningún delito.
Resultados
Mayoría de «a»: Es habitual que un proceso tan complejo genere dudas. Una abogada especializada en divorcios como yo puede explicarte tus derechos y guiarte en cada paso para evitar errores costosos.
Mayoría de «b»: ¡Felicidades! Parece que tienes una buena base para abordar tu divorcio, pero contratarme como abogada especializada en Derecho Familia te permitirá tomar mejores decisiones y optimizar tu situación económica.
Conclusión
Los aspectos económicos del divorcio son cruciales para garantizar tu estabilidad futura. Si tienes dudas sobre tu situación, contacta conmigo. Como abogada de divorcios en Zaragoza, te proporcionaré un asesoramiento legal personalizado y adaptado a tus circunstancias.
¡Contacta ahora y asegura tu tranquilidad!